5 secretos del marketing médico 2020
abril 1, 2020
La incertidumbre permanece en qué se va a hacer después de cuarentena. Si se retoma de golpe la vida social o con toda la intensidad habitual. Evitar un nuevo brote será gracias a las medidas que adoptemos entre todos en nuestra localidad.
Con el objetivo de mitigar las infecciones, traemos a continuación recomendaciones para adaptar en su consultorio después de la cuarentena:
01 – Exija el uso de tapabocas y guantes
¡Cuidarnos es tarea de todos! El actual pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud OMS en el cual recomienda el uso masivo de tapabocas para combatir la propagación de la covid-19.
El uso de máscaras, según el organismo internacional, "puede reducir la velocidad a la que los individuos infectados pueden infectar a otros". Los tapabocas más especializados como los quirúrgicos o los N95 siguen siendo exclusivos para los profesionales de salud.
02 – Implemente avisos de higiene personal
Imprima avisos donde muestre a sus pacientes las recomendaciones de la OMS:
- No te toques la cara: Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
- No tosas ni estornudes cubriéndote con las manos: Al toser o estornudar, cúbrete la boca y la nariz con la parte interna del codo o con un pañuelo de papel. Desecha el pañuelo de papel inmediatamente.
- Mantén la distancia: Mantén una distancia de al menos 1 metro (3 pies) de las personas que estén tosiendo o estornudando.
- Lávate, lávate, lávate las manos : Sí, por todas partes oyes que debes lavarte las manos y la razón es que es nuestra mejor defensa. Lávate las manos frecuentemente con jabón y agua, al menos durante 20 a 30 segundos.
03 – Termómetro láser en consultorios y clínicas.
El termómetro sin contacto o por sensor de infrarrojo es más práctico y una idea genial para su consultorio. Actualmente es una tecnología novedosa, pero especialmente sensible a las condiciones externas.
Tenga en cuenta la siguiente serie de consejos para sacar el máximo rendimiento del termómetro sin contacto.
- El sensor infrarrojo debe estar limpio. Compruébalo siempre antes de usar el termómetro, el sensor no se debe tocar ni soplar.
- En el caso de que la temperatura del lugar en donde se ha tenido guardado el termómetro sea muy diferente a la del lugar donde se va a hacer la medición, es conveniente que espere unos minutos. Así la temperatura del termómetro queda equilibrada con la temperatura ambiental de la habitación.
- Otro factor que también afecta a la medición es haber estado expuesto a temperaturas muy altas o muy frías. La persona a la que se va a tomar la temperatura tiene que permanecer en reposo y en el mismo entorno que el termómetro durante al menos 10 minutos.
REFERENCIA:
OMS - Consejos para la población sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV): cuándo y cómo usar mascarilla
Artículos anteriores:
¿Cómo hacer marketing médico en las redes sociales?
Marketing médico: Estrategias y acciones a tomar en tiempos de crisis
Enamore a sus pacientes en los medios digitales
5 secretos del marketing médico 2020
Libérate de la administración de los medios digitales y dedícate a atender pacientes. Conoce cómo podemos ayudarte
Click para cotizar